martes, 26 de octubre de 2010

De Alcaldes y Mayorales


En ingles se le dice al alcalde “Mayor”. En época de elecciones se dice que los contrincantes están luchando por la posición de "Mayoral".

En Miami todos mis amigos están locos por deshacerse del Alcalde Carlos Álvarez. Su disgusto se debe al mal manejo de los dineros públicos durante su administración y el deterioro de la calidad de vida en la ciudad. El empresario Norman Braman dio a conocer hace unos días que ya tiene recolectadas 90,000 firmas de votantes para revocar el mandato de Carlos Álvarez.

En Mississauga, Ontario, Canadá sucede exactamente lo contrario. En Mayo del 2009 escribí este artículo sobre Hazel McCallion creyendo que no iba a tener que decir de ella nada más.

http://juancamarino.blogspot.com/2009/05/mississauga.html

Hoy, nuevamente tengo que escribir sobre ella.

Hazel el “huracán” McCallion tiene 89 años y ha ganado por duodécima vez la alcaldía de una de las ciudades más grandes e importantes de todo Canadá, Mississauga. Fue electa por vez primera en 1978 y en las dos últimas elecciones antes de esta el 92 por ciento de los electores votaron por ella.

En los últimos años fue acusada de conflicto de intereses y según algunos expertos ha perdido seguidores… ¡Solo el 76 por ciento de los electores la eligieron esta vez! Se dice que quiso evitar que algunos miembros del gobierno de la ciudad fueran reelegidos pero no pudo lograrlo… ¡Su poder no es absoluto! Y eso está muy bien.

Hazel ha dicho que estaba tan poco preocupada por esas acusaciones que no hizo ni pancartas o vallas para ser reelegida. En otras palabras, en Mississauga la gente vota por alguien que no se anuncia. Ella nunca prepara una “campaña electoral”, al preguntársele explica que su éxito se debe a que “trabaja duro”.

Cuando era alcalde principiante Mississauga sufrió el peor desastre de su historia. Un tren cargado de materiales químicos se descarriló y estalló en llamas lo que hizo que 240 mil personas fueran evacuadas de sus hogares en Noviembre de 1979. Hazel con un tobillo dislocado siguió trabajando hasta que el desastre fue superado.

Mississauga es una ciudad que no tiene deudas. Algunas personas que nacieron y han vivido en Mississauga toda su vida confiesan que el único alcalde que han conocido ha sido Hazel y no entienden cómo otras ciudades no funcionan tan bien.

Un sábado por la mañana en invierno vi bajarse sola de un carro en el parqueadero del Mall "Square One" a una ancianita que todo el mundo comenzó a saludar. Yo no sabía quién era pero mi hija sí, cuando su mirada se encontró con la de la niña, Paula articuló un tímido:

-Hi Hazel!

Y ella le respondió:

-Hi sweetie!

Hazel no acepta donaciones de políticos, a cambio pide que todas las donaciones sean a las instituciones que ayudan a los menos afortunados.

Hazel nació en Puerto Daniel, Québec en 1921. Su padre era el propietario de una empresa de pesca y enlatados, su madre construía casas y se ocupaba de la familia.

Cuando terminó “High School” estudió secretariado, luego fue transferida a Toronto por la sucursal canadienses de Kellogs. Se casó con Sam McCallion y tuvo tres hijos, Peter, Paul y Linda. Tiene una nieta, Erika. Antes de ser alcalde los McCallion fundaron un periódico. En 1997 quedó viuda.

Personalmente se ocupa de todas las tareas en su casa, hace la limpieza, las compras y hasta regaña a uno de sus hijos que a pesar de ser de mediana edad aún sale de las habitaciones y deja la luz encendida.

No todos los días se encuentra un alcalde que además de ser mujer tiene 89 años, añádale que ha conservado su puesto por 32 años y que como solía jugar “Hockey” en Montreal en la década del 30 todavía carga en el maletero de su carro ¡un par de patines! Por si acaso un jueguito se presenta.

lunes, 27 de septiembre de 2010

La vida es sueño

Calgary al anochecer


A veces pareciera que la vida es un destino al que se llega. Se siente de esa forma quién completó niveles de estudio o participó en un evento deportivo para el que se preparó durante mucho tiempo. Se disfruta de esa sensación por un momento para descubrir que la vida es un viaje, que no es posible detenerse. Pronto nuevas ideas y retos te quitan el sueño, esos sueños son los que gustan, los que te quitan el sueño y llenan tu vida, valga la redundancia.

En este momento del año 2010 estoy en ese estado. Pude comprar mi casa con el 5% del valor, lo que quiere decir que una puerta y una ventana son mías y el resto del banco. Estoy manejando un carro del año, de este poseo una rueda y el radiador, ya saben, del banco lo demás… lo que sí es mío y nadie me lo puede quitar es la deuda para pagar todo a plazos. Claro que si alguno de mis amigos se quiere quedar con la deuda no me voy a resistir… ¡Me he vuelto débil con los años!

En la casa he cambiado a mi gusto todo lo que he podido sin olvidar lo que dice Orlando Montiel. Los que escuchan La Clásica 92.3 Fm en vivo o por Internet saben de él, el de la “Paz Económica”. Sus consejos y algunos hechos fundamentales hicieron la magia.

Vivo en un país libre, puedo confiar en las instituciones y el Estado de derecho, las leyes no van a cambiar de un día para otro por capricho del gobierno de turno. Mi seguridad está garantizada, puedo caminar tranquilamente por las calles sin temor a ser asaltado o asesinado en cualquier esquina. El capital humano que me rodea, trabaja para que la ciudad sea cada día mejor y de más valor. Las relaciones económicas son estables, los contratos se respetan, la sociedad goza de orden y disciplina.

A todos les ruego que perdonen el tiempo que llevaba sin contestarle los correos, aunque me va mejor y disfruto mi trabajo no he cambiado, ni para bien ni para mal, solo es que estaba verificando que no estaba en un sueño y todo a mi alrededor no se iba a desvanecer.

martes, 13 de julio de 2010

Para mi Dios Despechado…

Grande señor mío…

Percibo tu presencia en cada belleza diaria que disfruto.
Celebro cuando tu mano invisible crea a diestra y siniestra aunque… ¡ No me engañas esta vez!

-¿Quién rompió tu corazón? ¿Por qué tanto encono?

-¿No pudo la alegría de Celia y su dulce azúcar devolverte la Felicidad?

-¿Bailaste apretadito todos los ritmos de esos músicos cubanos que tienes a tu lado sin resultados?

Entre nos - un bolero como "Miénteme" es el último recurso, si no logras tu conquista, desiste.

En ella exageraste talento y patriotismo.. Inolvidable como sus canciones Olguita Guillot es sinónimo de Cuba Libre, pasión, amor y ternura.

¡Gracias Señor!... ¡Ah! y mucha suerte, seguro no fallas esta vez.

Juanca

viernes, 14 de mayo de 2010

Gunther Von Hagens Body Worlds


Ayer visitamos en el Centro de Ciencias de Calgary una exposición realmente admirable. Para disfrutarla a plenitud es necesario invertir aproximadamente 3 horas.

Los amantes de la anatomía humana o los que sencillamente quieran conocer cómo es el cuerpo humano tienen en esta exposición un regalo especial donde se pueden apreciar más de doscientos órganos y varios cuerpos completos en las posiciones más inimaginables.

Un jugador de fútbol pateando el balón, un patinador de tabla parado en una de sus manos, una bailarina de ballet arqueada en puntas de pies entre otros muchos son sencillamente impresionantes y lo mejor, no son muñecos, eran personas reales que generosamente se “donaron” para formar parte de esta prodigiosa colección.

Desde 1977 el profesor de anatomía Gunther Von Hagens comenzó a trabajar en la una técnica llamada “plastination” para preservar los cuerpos de seres humanos y animales. Leonardo Da Vinci no hubiese tenido suficientes elogios para trabajo tan meticulosamente realizado que consiste en retirar la piel del cuerpo humano, extraer todos los fluidos y las grasas para reemplazarlas por resinas y elastómeros que luego se curan con luz, calor y gases. Una vez completado el proceso los cuerpos quedan completamente rígidos pero es posible observar en ellos todos los órganos que se esconden debajo de la piel.

En distintas ciudades es posible visitar esta exposición, desde luego, todos los seres humanos de ella son únicos y no vimos todos los que están el catálogo, solo unos quince y lo demás fueron partes del cuerpo humano.

No se la pierdan y no se asusten, a los niños les encantó verse por dentro y desde ayer los tres quieren ser médicos.

Este es el link del sitio en Internet
Gunther Von Hagens Body Worlds

martes, 11 de mayo de 2010

Pinceladas Que Hacen La Vida Bonita



Hay quienes suelen despertarse de mal humor en las mañanas. Yo no soy uno de esos.

Cuando abro los ojos descubro que veo, oigo y puedo levantarme con todas las comodidades que no tenía en Cuba. La temperatura de la casa es agradable, hay luz eléctrica, agua en la pila, caliente y fría, un montón de canales de televisión e Internet y no me falta shampoo, jabón y una buena cuchilla de afeitar.

Como si eso fuera poco tengo trabajo – eso es muchísimo – y además me gusta. Llego a él en una guagua que pasa a la misma hora con asientos disponibles y limpia. Los chóferes son amables, me saludan sonrientes y se saben mi nombre, a veces en broma les digo que me voy a postular para alcalde y me aseguran su voto.

Los pasajeros somos vecinos que vamos a la misma hora hacia nuestros trabajos. Durante los 20 minutos que dura el viaje conversamos e intercambiamos ideas y experiencias, en la guagua me he enterado de cómo resolver mil problemas, eso de ser extranjero es complicado, hay que aprender todo desde cero… ¡Ah ..y en inglés!

Al llegar a mi parada me despido de todos deseándoles un buen día.

El 31 de Agosto del 2007 comencé a escribir en este blog sorprendido por los avances de la tecnología. Creí que iba a servirme para transmitirles a mis hijos mis experiencias, valores, ideas, principios con mis propias palabras, sin traducciones. Empecé pensando en los pequeños, para que cuando crezcan sepan más de mi y para los que viven en Cuba cuando sean libres.

¡Pero esto se fue de control!

El domingo Vivian (que vive en Ottawa) me contó es que asidua lectora de mi blog y que a veces nota que estoy “volao” porque pitcheo duro.

Hoy mi amigo Luis comentó en un post…

“Juanca, es un honor para mí tu blog, o dicho de otra forma, es un honor ser tu amigo y disfrutar de tu blog, tienes que enseñarme a hacer uno mío.”

Ya el día estaba súper bueno… Como si fuera poco mientras escucho La Fonomanía de la Clásica 92.3 descubro que han invitado a Lucrecia, llamo para hacer mi “entrevista”…Taladrito, Gilbertico, Miguelito todos se alegran y me dejan hacer mi pregunta - ¡Coño que contento me pongo! – Y pregunto lo que se me ocurre, me he enterado que esa canción tan linda que se llama “Me debes un beso” se la escribió a Lucrecia su Mamá.

Más elogios - Gilbertico me dice que metí “concepto” con mi pregunta- ¡Ñooo! …del carajo caballeros.

Yo sé que todos ustedes adivinos no son y por eso tengo que decirles… ¡Gracias! No creo merecer tanto y de todo corazón les agradezco.

Si el cielo existiera al llegar me gustaría escuchar decir a Dios:

- Si Juanca, pregunta lo que quieras saber y no jodas más con tus pregunticas.

Hasta hoy he conversado con Los Fonomemecos, Jose Luis Perales, Paco el de Formula V, Marisela Verena, Braulio y Lucrecia. ¡Mi honor! Y Gracias a La Fonomanía.

viernes, 23 de abril de 2010

Los Rostros de la Represión en America Teve



Hay que ser muy ignorante para no darse cuenta de que los tiempos están cambiando, las nuevas tecnologías descubren lo que uno quiere y lo que no también.

Los rostros de los chivatos y represores en Internet, todo el mundo los puede ver e identificar. Las fechorías quedan registradas con nitidez, pueden divulgarse al instante a todo el planeta, literalmente hablando.

No más doble moral, no más impunidad… No creo que alguno de los que recuerdo lea mi blog, lástima no haber tenido estas tecnologías mucho antes. Más de uno que no lo merece vive en tierras de libertad.

Revisen este link de AmericaTeve y esperen, cuando llegue la hora de los mameyes ya veremos.

Los Rostros de la Represión en America Teve

jueves, 22 de abril de 2010

Cuando el orgullo no se puede ocultar.



El Festival Kiwanis ocurre todos los años en Calgary en el mes de Abril. El año pasado por vez primera Paula Mariño (cambiaron el apellido por error en el video) mi hija de 13 años participó.

Este corto que ven fue una promoción que salió en TV en esos días. Quisiera ser modesto y terminar aquí el post para extrañeza de los que me conocen bien. Para no defraudarlos sigo con mi estilo personal e inconfundible.

Mi niña Paula canta excepcionalmente bien - ¡hija mía al fin! - La eligieron porque alguien que la vio el año pasado la recomendó para el programa. Es un corto promocional del Festival pero seleccionaron solo 3 niños y la mía es uno de esos tres…¡Ñoooooooo! ¡Del carajoooo!

Cada año unos 12 000 (¡Ñoooooooo... doce mil!) niños de todas las edades participan en el Festival que dura tres semanas, comienza todos los días desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche en 9 locaciones diferentes.

Ahora en serio, me siento inmensamente orgulloso del talento de Paula y el esfuerzo que hace cada día para aprender a cantar mejor y tocar piano. ¡Gracias Paulita!

Calgary Kiwanis Music Festival