viernes, 15 de junio de 2012

Estudia, Trabaja, Descansa

Estudia

Es puerta de la luz un libro abierto:
entra por ella, niño, y de aseguro
que para ti serán en lo futuro
Dios más visible, su poder más cierto.

El ignorante vive en el desierto
donde es el agua poca, el aire impuro:
un grano le detiene el pie inseguro;
camina tropezando: ¡vive muerto!

En ese de tu edad Abril florido
recibe el corazón las impresiones
como la cera el toque de las manos;

estudia y no serás cuando crecido
ni el juguete vulgar de las pasiones,
ni el esclavo servil de los tiranos.


Trabaja

Trabaja, joven, sin cesar trabaja;
la frente honrada que en sudor se moja,
jamás ante otra frente se sonroja
ni se rinde servil a quien la ultraja.

Tarde la nieve de los años cuaja
sobre quien lejos la indolencia arroja;
su cuerpo al roble, por lo fuerte, enoja;
su alma del mundo al lodazal no baja.

El pan que da el trabajo es más sabroso
que la escondida miel que con empeño
liba la abeja en el rosal frondoso.

Si comes ese pan serás tu dueño,
mas si del ocio ruedas al abismo,
¡todos serlo podrán, menos tú mismo!


Descansa

Ya es blanca tu cabeza, pobre anciano:
tu cuerpo, cual la espiga al torbellino,
se dobla y rinde fácil: ya tu mano
el amigo bordón del peregrino.

Maneja sin compás, y el aire sano
es a tu enfermo corazón mezquino...
deja la alforja, ve, descansa ufano
en la sombreada orilla del camino;

Descansa, sí; mas como el sol se acuesta,
viajero como tú, sobre el ocaso,
y al rastro que le sigue un rayo presta;

abre así con amor tus labios viejos,
y alumbra al joven que te sigue el paso
con la bendita luz de tus consejos.

Elías Calixto Pompa (Guatire, 1837–Caracas, 1887)

lunes, 7 de noviembre de 2011

De Calgary a La Habana


Mucha la distancia entre ambas ciudades, he pagado casi 43 dólares por enviar unas 10 hojas de 5 por 7 pulgadas, muestras de papel para un amigo que quiere publicar un libro y aún no las tiene en sus manos, disfruten el "tracking".

viernes, 21 de octubre de 2011

PALO Camina Con Los Codos

Hace mucho que no escribo en el blog. Dudo que alguien, excepto yo y los que tratan de poner comentarios con propaganda, lo lea y disfrute.

Por si acaso ahí les va esta. La canción me gusta mucho, en otras partes no saben qué es caminar con los codos, como si fuera poco, el Fonomemeco Gilberto Reyes nos regala una actuación de lujo, este comentario de Facebook lo dice en inglés.

Steve Roitstein ‎Jennie H Llopiz - Working with Gilberto Reyes was so much fun! He's really funny, brilliant, and down to earth. We had ZERO budget to shoot this video and he was down with everything we wanted to try, and also had fantastic ideas of his own, many of which ended up in the video. It may not be obvious, but Gilberto is a great theater actor. It's not easy to act in a video when you can't speak!



Pinche Aquí Si Quiere verlo en Youtube

miércoles, 13 de abril de 2011

¡La culpa es mía!


Hace unos años decidí contar pequeñas historias que llamé “5 minutos en la vida de Juanca”. Le perdí el rastro a los correos originales y de cierto modo comencé a insertar esas ideas en cartas a los amigos y en algunos artículos en mi blog.

Mis “cortos” narran que al levantarme descubro que tengo electricidad (sonó la alarma) que si se fue la luz no me enteré y las pilas del despertador están buenas. Duermo en un cuarto que tiene puerta y baño independiente con espejo, agua fría y caliente, jabón, shampoo, crema de afeitar “gillette” y cuchillas nuevas que no me arañan la cara.

Otro cuenta que al acostarme me gustan las sábanas de algodón que tienen muchos hilos, que no veo las noticias porque me dan pesadillas, solo algún DVD interesante o los canales de Discovery.

Había olvidado mis “cortos”, por eso me faltó decir que últimamente leo en la cama todos los PDF que tengo en español con mi iPad para dormirme soñando que vivo alguna de las aventuras que cuenta en sus libros Carlos Ruiz Zafón, o releo los clásicos de la literatura.

Otros cortos deberían relatar cómo en unos pocos minutos puedo filmar y editar películas en alta definición para más tarde subirlas a youtube donde todos mis amigos libres pueden disfrutarlas ayudado por una Canon 7D y un iMAc, sin la anuencia del ICAIC o del ICRT.

Siempre evité el tema de la comida porque “carne” para los cubanos de la isla es un nombre femenino que solo compran en el mercado negro, a veces, cuando pueden. Si le añado adjetivos como “Alberta AAA” o “Prime Rib” siento que los torturo y no me gusta el abuso psicológico, de ese ya tienen bastante.

Me complace pensar que esas pequeñas historias catalizaron la noticia que recibí ayer. Escapó de Venezuela (vía Bogotá) la hija médico de unos amigos que vivían convencidos de que no había para Cuba mejor gobierno que el actual. La madre con ese olfato exquisito de las mujeres sabe que su hija ha hecho bien yéndose a Estados Unidos. El padre está afligido y teme por su niña en el capitalismo feroz y en crisis.

Como mucho de ustedes creo que estamos viviendo tiempos difíciles. También me angustia pensar lo poco estable que son los trabajos y ver que se encarece todo de la noche a la mañana porque en un país tan lejos de Canadá como Libia quieren derrocar al dictador o Japón es sacudido por un terremoto descomunal.

Tras más de cincuenta años de promesas incumplidas las generaciones del “hombre nuevo” no esperan nada del gobierno de los “hombres viejos”. Mientras ellos compran tiempo prometiendo reformas, lineamientos, cambios y otras mejoras al “modelo”, los jóvenes no tienen esperanzas ni ilusiones. Saben que el bienestar negado a sus padres, le será negado a ellos.

Escapad gente tierna, que esta tierra está enferma, no esperes mañana lo que no te dio ayer…

jueves, 25 de noviembre de 2010

Neuralgia

Neuralgia es el nombre de una película donde varios amigos actores y actrices trabajan. Por si acaso no saben se llama así al dolor intenso que se da a lo largo de un nervio y de sus ramificaciones. Si se busca en “Google” en español se obtienen 13 millones seiscientos mil resultados en 0.14 segundos. Eso me hace pensar que el dolor es muy popular y comentado, no queriendo ser menos neurálgico les presento este avance.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Lo que significa el dia de dar gracias para mi familia


Esta mañana un concurso de La Clásica 92.3 FM patrocinado por "1-800LOAYUDAN" otorgó un premio de 500 dólares a la carta que leerán a continuación. El audio es la lectura de la misma por el “fonomemeco” Gilbertico Reyes. Apenas puedo releerla o comentar más sin llorar. Gracias Mara por compartirla y permitir que le cuente a todos.

From: gabriella_verhelst@hotmail.com
To: fonomania@clasica92fm.com
Subject: Lo que significa el dia de dar gracias para mi familia!
Date: Mon, 22 Nov 2010 16:51:57 +0000

¡Este Dia de Dar gracias 2010 creo que sera el mas importante para mi pequeña familia que tan solo consiste en mis dos hijos y yo!

Ayer precisamente hablaba con mi hija de 9 años de edad sobre el día de dar gracias, ella me preguntaba que haríamos ese día de comer y yo le respondí que cualquier cosa... que lo importante era cenar juntos y dar gracias, la verdad es que estaba ocupada haciendo cosas y no le prestaba mucha atención.

Mi hijita se sentó en la cama con sus piernas dobladas, apoyando su cara en sus manitos y me dijo:

- ¿Y porque vamos a dar gracias mami? Mi papá no está con nosotros, te botaron del trabajo, se te volvió a dañar la camioneta, estamos solos aquí en Miami y mi maestra me dio una " D " en “esol” por que no se hablar inglés a pesar de todo lo que estudié y que en todas las demás obtuve "A" y " B".

Diosssssssss, en ese momento me volteé hacia ella y estaba llorando, ¡eso me partió el corazón! ¡Qué le podía decir a mi pequeña si todo lo que ella me decía era verdad!

Me senté a su lado y la abracé, le seque sus lagrimitas y le dije:

- ¡Yo voy a dar gracias porque tengo la fuerza más grande que puede empujar a un ser humano a seguir adelante y es el amor que te tengo a ti y a tu hermano! Ese amor me convierte en " padre y madre " para ustedes para tratar de llenar el vació de tu papá, me hace trabajar de lo que sea para cubrir sus necesidades básicas aunque no tenga un trabajo fijo en este momento, me deja disfrutar sin complejos de una caminata a la escuela en la mañana de tu mano y me regala tu sonrisa cuando me ves que llegue a recogerte a la salida que hace que se me olvide que la camioneta esta dañada... Además de hacer que te apoye ahora mas en tu necesidad de aprender ingles y no dejarle esa responsabilidad solo a tu maestra, a tus nuevos amiguitos y al tiempo... ¡Voy a Dar Gracias por que cada día sea mejor mama para ustedes!

¿Y saben que me contestó?... Me dijo:

¡No se puede ser mejor mamá que tú! el día de dar gracias voy a agradecerle a Dios que tu hayas sido mi mama y no otra.

¿Y saben qué? ¡el día de dar gracias voy a darlas por eso tan grande que sentí cuando ella me abrazó y en sus ojitos estaba de nuevo la alegría y el entusiasmo que a veces los adultos perdemos y que mis hijos me contagian con su amor!


Gabriella Verhelt

viernes, 5 de noviembre de 2010

Carta Abierta a Raúl Alarcón Jr.



Estimado Señor Alarcón:

La siguiente misiva es para solicitarle empleo en su emisora Clásica 92.3 FM que se escucha en el sur de la Florida. Mi sueño es poder decir “Esta es una emisora de Juan Carlos Mariño” pero en estos momentos no estoy en condiciones de comprarla o hacerle una propuesta decente.

A continuación le explico por qué quiero comprar y/o trabajar en La Clásica.

Vivo en Calgary, provincia de Alberta, Canadá. Trabajo sentado en un escritorio desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde, es decir, sintonizo su emisora a las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde hora de la Florida. Al llegar a casa y los fines de semana soy fiel escucha de todos los programas, es esta mi primera razón para creer merecer el trabajo. Dedico una cantidad de tiempo notable a su emisora y la radio en general, soy un cliente (¿usuario? ;¿Oyente?; ¿Radioescucha?)

Le cuento cuál es mi plan.

El amanecer con la Fonomanía es todo un regalo, muy superior a los programas que anteriormente ocupaban ese espacio; sinceramente es lo único que disfruto en estos días. Solo creo necesarios algunos cambios en la selección musical y las adiciones que adelante expondré.

El nuevo estilo del programa de Adrián y Laurita en el que apenas hablan convierte a la emisora en un iPod con música clásica que cualquiera puede tener. Hay que cambiar inmediatamente antes de que sea tarde… ¿Si solo voy a poner música para qué malgasto un talento como el de Adrián? Tendría más sentido pedirle a Barbra Streisand que le haga los coros a "La guagua" de Juan Luís Guerra.

Otrora cuando lo que seguía a la Fonomanía era "Adrián Mesa" y el "Show de Álvarez Guedes" era imposible despegarse de la emisora. Susy Leman completaba la tarde para hacer de la programación de La Clásica una obra de arte, sencillamente perfecta.

Ignoro las razones por qué Alvarez Guedes y Susy Leman no fueron recontratados aunque seguramente no sería por falta de aceptación y oyentes. Ambos son irremplazables, si pudiera los hacía regresar de inmediato.

Las canciones que son clásicas hoy fueron nuevas antes… ¿Será posible descubrir nuevas canciones que trascenderán en el tiempo y serán más adelante "clásicas"? Los oyentes deciden. Así atraeríamos a un grupo de oyentes jóvenes.

Con algunos arreglos en el formato pudiera incentivarse mucho más el uso del “Chat”, video cámaras y otras nuevas tecnologías. ¿Podrá incluirse cámaras en el estudio para que además de la música vean la emisora los que se conectan por Internet o desde un iPhone?

La competencia con otras fuentes de “música” en estos tiempos es muy reñida. Es posible escuchar una canción sin comprarla en cientos de sitios en Internet, literalmente hablando. Youtube combina música y video que puede organizarse en una lista. Desde la computadora se proyecta la imagen a una pantalla y la música se manda a un “Bose” y listo, no creo que La Clásica pueda rivalizar con esa tecnología. He asistido a algunas fiestas donde el dueño ha preparado la selección musical en Youtube y la toca para sus amigos mientras los bailadores “azotan las baldosas” y los que disfrutan los tragos ven el video o conversan.

Sería una idea estupenda transmitir desde una fiesta en una casa, dejar que los invitados seleccionen la música que quieren bailar y qué cuenten por qué celebran lo que me lleva a un punto que considero importante.

En estos momentos cuando nos informamos tenemos siempre la sensación de que el mundo es malo y todo anda patas arriba. Todos los medios de comunicación basan su trabajo en malas noticias, deportes o comentarios negativos de los famosos. Una buena noticia rara vez llega a titulares y muy pocos recursos se dedican a divulgar buenas noticias de la gente común. Me gustaría crear un segmento en los programas con este título “¿Cuéntame qué te hace Feliz? O mejor ¿Dime Por qué estás contento? Donde el entrevistado pueda alardear o sentirse orgulloso de sus logros ya sea alguien famoso o una persona común.

Algo más, ese anuncio que dice… jajaja en estos momentos la 107 está poniendo comerciales… es un error craso. La Clásica no está tocando música en ese momento ¿A quién le importa lo que hace la 107? ¿Qué ocurrencia es esa de decir que la 107 no lo está haciendo? El 90 % de las personas van a cambiar el dial para la 107 por curiosidad, es un reto… ¿Y Si la 107 está tocando una buena canción qué sucede?... El oyente perdido no regresa a La Clásica hasta que un anuncio de la 107 o una canción que no le gusta lo hacen cambiar el dial... ¡Si regresa a La Clásica!... Sería como decirle a mi esposa: - Dice Brad Pitt que a que no lo besas cuando Angelina no está mirando.

No es elegante denigrar a la competencia, históricamente los comerciales de ese estilo han fracasado en el mejor de los casos o ayudaron al contendiente que supuestamente querían vencer… ¡a menos que la 107 sea otra emisora de Raúl Alarcón!

Es refrescante, instructivo y contribuye a la formación cultural de los oyentes el saber quiénes son los artistas que escucha, quién compuso la melodía, la fuente de la inspiración, cuando fue un éxito, cuantas semanas estuvo en cartelera, los lugares que ocupó en fin, por qué es “clásica”. Sería interesante probar a hacer programas dedicados a productores famosos como David Foster o Rudy Pérez por ejemplo.

Lo que hace diferente una emisora de radio es el calor humano de los locutores. Sin los chistes, los comentarios, los comerciales “comentados” y otras informaciones que no están saliendo al aire puedo asegurarle que poco a poco va perdiendo oyentes cada día. Tener mudos a Adrián y Laurita no ayuda. Una emisora de radio es un amigo chismoso que está en todas partes y te cuenta del clima, del tránsito, de los descuentos, las promociones, de la vida de las personalidades de tu ciudad y es capaz como la Fonomanía de ser la voz de los oyentes, el pulso de la ciudad…


Muchas Gracias

Juanca desde Canadá