sábado, 7 de junio de 2008
Balsero - Amaury Gutierrez
El cantante Amaury Gutiérrez ha escrito una hermosa canción homenajeando a los balseros. Reconoce el valor de aquellos que cruzaron el estrecho de la Florida en precarias embarcaciones como las de la fotos soñando con un futuro mejor para ellos y sus familias.
No creo que alguna vez sepamos cuántos llegaron ni cuántos no lo lograron. Ese número incierto del cuál no formé parte me duele y por eso he escrito este artículo e hice la presentación. Quiero que mis hijos nunca olviden el valor de la libertad y admiren a quienes arriesgan su vida para conseguirla.
Sueño con el día en que los cubanos que no quieran vivir en la isla puedan abandonarla tranquilamente sin trabas por parte del gobierno y puedan regresar cuando se les ocurra. ¡El cambio llegará!
Balsero – Amaury Gutiérrez
Balsero que inmenso es el mar
Y que inmenso tu sueño no cabe en tu bote
Balsero había que renunciar
A ese tramo de tierra no te dieron tregua
Hermano no hay miedo a morir
Porque la libertad brilla en el horizonte
Hermano este tiempo feroz
Que nos tocó vivir no apagó tu sonrisa
No hay pasaporte en el mundo
Que premie a algún moribundo
Y qué pasó con los otros
Que no llegaron al muro
Quién pagará por tu vida
Balsero que no llegaste
Dime Dios si lo escuchaste
Llorar en la noche fría
Balsero es un tramo de sal
Que te puede tragar al final de este día
Balsero pero hay que llegar
Aunque el inmenso mar no te dé garantías
Hermano no pueden matar
El derecho a soñar tiene que haber salida
Hermano una sola es la vida
Y vivirla con miedo qué sentido tendría
No hay pasaporte en el mundo
Que premie a algún moribundo
Y qué pasó con los otros
Que no llegaron al muro
Quién pagará por tu vida
Balsero que no llegaste
Dime Dios si lo escuchaste
Llorar en la noche fría
Dime Dios si lo escuchaste
Llorar en la noche fría
Este es el link de la entrevista en Youtube para los que viven donde se puede ver, los que me leen desde Cuba tienen que esperar ¡Dios quiera sea poco!
Balsero - Amaury Gutiérrez
jueves, 24 de abril de 2008
Los tanques recorreran estas calles

Haré como hacía mi padre. Cuando quería aconsejarme o prevenirme de alguna cosa que sucedería en el futuro escribía en un pedazo de papel la fecha y el asunto. Cuando sucedían los hechos predichos por él buscaba el infalible papelito portador del vaticinio y sentencioso decía: ¡Más sabe el Diablo por viejo que por Diablo!
El año próximo se conmemorarán 20 años de las protestas en la Plaza Tiananmen en Pekín.
Corría el año 1989 en China y al morir el líder Hu Yaobang defensor de la libertad y la democracia entre el 15 de Abril y el 4 de Junio los estudiantes chinos protestaron en la plaza de Tiananmen, en Pekín.
Luego de las protestas y las llamadas pidiendo la disolución del gobierno surgió un cisma en el Partido Comunista respecto a cómo responder a los manifestantes. La mano dura prevaleció y las protestas fueron suprimidas por la fuerza, se declaró la Ley Marcial el 20 de Mayo y en la noche del 3 de junio los tanques disolvieron las protestas en la plaza de Tiananmen.
Como “debe ser” una vez resueltos los disturbios el gobierno chino expulsó a la prensa extranjera y controló estrictamente la cobertura de los acontecimientos en la prensa china. Luego persiguió y encanceló a los dirigentes del movimiento. Nunca se sabrá el número exacto de muertos, la CIA dice que entre 400 y 800, la Cruz Roja China estima unos 2600, heridos un número entre 7.000 y 10.000, ya sabemos que en esas revueltas la confusión reina, me viene a la mente el 5 de Agosto de 1994, nuestro “maleconazo” en La Habana.
En uno de los últimos días de las protestas el fotógrafo Jeff Widener tomó la foto ganadora del World Press Photo de 1989. En ella se ve a un joven opositor parado en medio de una avenida deteniendo a una columna de tanques que circulaba por ésta.
¿Qué sucederá en Cuba? ¿En el 2008? ¿En el 2009? Uno de estos días morirá Fidel Castro o su hermano ¡con suerte ambos! Ese será el detonante de nuestra propia “cagástrofe”.
Otro escenario posible es que se mueran de hambre unos cuantos cubanos por la crisis mundial de alimentos, el calentamiento global, los altos costos del petróleo u algún otro efecto colateral de la Globalización.
Otro elemento a considerar son Las Damas de Blanco u otro “grupúsculo” disidente en Cuba. Arman una protesta que el gobierno no puede controlar y todos cansados del mismo cuento (¡50 años!) salen a las calles exigiendo cambios, libertad y el fin de la corrupción.
Para muestra un botón, el Ministro de Educación Luís Ignacio Gómez “abusaba de los viajes al exterior”, lo dijo Fidel Castro, claro que, cuando se dieron cuenta y lo “tronaron” había acumulado unas cuantas millas en las aerolíneas del mundo “capitalista” volando en primera clase.
Al escribir sobre esta destitución es evidente que Fidel no tiene espejos en su casa y si los tiene no se refleja (¡él es diablo!). Lean esto:
- “No me resignaré jamás a la idea de que al poder se aspire por egoísmo, autosuficiencia, vanidad y supuesta imprescindibilidad de cualquier ser humano".
Eso en Cuba y en Liliput es demencia senil e hipocresía sin límites.
Quiero que lea estos párrafos una mujer valiente e inteligente a quién admiro mucho. Hace algunos años despertó, abrió los ojos y entregó el carné de “el inmortal”, no más comunismo para ella. Sobrevive en Cuba pero no se cansa y quiere un futuro “vivble” para su hijo.
Conozco otros militantes que son “reflexivos”. Cada día lo son más luego de leer el Granma y las “Reflexiones del Compañero Fidel”. Cuando “reflexionan” comprenden que no hay salida, que el futuro de bonanza prometido no llegó ni llegará, no saben cómo salir del partido sin consecuencias para ellos o sus familiares. Esos van a apoyar los cambios.
Y yo lo digo hoy, ¡En estas calles vamos a ver los tanques! Los muchachos del servicio o soldados profesionales que los manejen no podrán disparar contra ese pueblo que tantas veces los vitoreó al desfilar.
No van a ganar esa vez los Castro y sus adeptos. ¡Ellos lo saben! Hoy exhiben miradas tristes y rostros preocupados cuando en TV reafirman que su “robolución” es invencible. Cuba no puede seguir viviendo en el pasado.
lunes, 14 de abril de 2008
Protesta en Ottawa - Capital de Canadá

Este es para algunos amigos que viven en Cuba y al leer mis artículos logran “ubicarse” y comprender mejor esta realidad.
Una excelente amiga me hizo llegar esta foto. Un grupo de cubanos en pleno invierno protestó el pasado 22 de Marzo del 2008 frente al parlamento en Ottawa. Exigen que el gobierno canadiense deje de ayudar al gobierno cubano. Repito, exigen porque trabajan y pagan impuestos.
Ir a protestar al parlamento con esos carteles sería el equivalente a hacerlo en la Plaza de la Revolución desde donde “des-gobiernan” los hermanos Castro y el otrora “glorioso” séquito de combatientes de la gesta de Fidel devenidos en eficientes administradores de empresas luego de los ajustes del período especial.
Ayer me llamó un amigo desde Europa contándome con alegría que pronto será ciudadano español y podrá liberar sus hijos de las calamidades de la isla. Reía emocionado soñando que juntos podrán “Pursue Happiness”. Así se dice en inglés al deseo natural de todo ser humano de vivir felizmente el poco tiempo que nos es otorgado en esta dimensión y que a nosotros los cubanos nos es vedado desde que nacemos. El estado protector cuán pródigo padre se ocupa de alimentarnos, vestirnos, educarnos e indicarnos cuando debemos pensar, indignarnos o marchar y protestar. ¡Ay de que se te ocurra hacerlo por iniciativa propia!
El flaco Boitel murió en huelga de hambre, Antunez pagó su condena completa sin restar un solo día y desde el 2003 unos 75 escritores, bibliotecarios y otros opositores purgan penas (algunas muy largas) por diversas causas. Los más enfermos andan por el mundo con licencias “extra penales”. El régimen es muy creativo inventando eufemismos para confundirnos.
En los tres primeros meses del año han llegado 11 mil cubanos a los Estados Unidos. El consulado de Canadá y otros países del mundo procesan un número no publicado de solicitudes de residencia o asilo que, de continuar a ese ritmo, elevarán a dos millones de cubanos los que emigren en los próximos 5 años, si le sumamos lo más de dos que ya vivimos fuera de Cuba para el 2013 un porcentaje muy alto de la población de la isla vivirá en otra parte del mundo.
¿Quién ira a proveer los servicios turísticos a los canadiense que visiten la isla cuando quieran escapar del crudo invierno que nos visita por más de seis meses cada año?
miércoles, 19 de marzo de 2008
Diez Lustros
Diez lustros sin ceremonias de lustración son mucho tiempo
Diez lustros donde se aprendió a decir solo lo que “conviene”
Diez lustros repitiendo sin cesar lo que place al "Máximo"
Diez lustros gritando lo que el Invencible y sin mácula quiere escuchar
Diez lustros gobernados por amorales, hipócritas y corruptos
Diez lustros “resolviendo”, robando cuanto cae a mano
Diez lustros oprimidos por traidores, instrumentos del tirano
Diez lustros perdidos, Cuba en ruinas, miserable, prostituta
Diez lustros de continuo exilio imparable
Diez lustros perdiendo por millones sus mejores hijos
Diez lustros exportando talento a otro sol
Diez lustros de amorosos hijos añorando la pequeña isla del Caribe
¡Qué vergüenza!
Diez lustros donde se aprendió a decir solo lo que “conviene”
Diez lustros repitiendo sin cesar lo que place al "Máximo"
Diez lustros gritando lo que el Invencible y sin mácula quiere escuchar
Diez lustros gobernados por amorales, hipócritas y corruptos
Diez lustros “resolviendo”, robando cuanto cae a mano
Diez lustros oprimidos por traidores, instrumentos del tirano
Diez lustros perdidos, Cuba en ruinas, miserable, prostituta
Diez lustros de continuo exilio imparable
Diez lustros perdiendo por millones sus mejores hijos
Diez lustros exportando talento a otro sol
Diez lustros de amorosos hijos añorando la pequeña isla del Caribe
¡Qué vergüenza!
viernes, 7 de marzo de 2008
La Guaguas en Canadá
Me han contado que las guaguas mejoraron en La Habana y que inclusive "La Confronta" está de vuelta. Una de las bondades que ofrece el servicio público habanero es aire acondicionado y música con mensajes educativos ¡falta que hacen!
En los lugares que he vivido el transporte público tiene un servicio aceptablemente bueno de acuerdo a los estándares de vida que manejamos por acá. No me quejo pero pudiera ser mejor… ¡a lo bueno uno se acostumbra pronto!
Por descontado está que en invierno los ómnibus tienen calefacción y en verano aire acondicionado… bueno ¡sí! - de acuerdo - solo unos pocos días que hace un calor húmedo de los mil diablos encienden el aire acondicionado, eso en Mississauga y Toronto porque en Calgary nunca tenemos tanto calor.
En Ontario cada “shelter” (esa es la casetica de la guagua) tiene la información que necesita un pasajero pegada en carteles: las rutas, los horarios, el número de esa parada y un mapa de toda la ciudad con los recorridos. En Calgary las paradas solo tienen el número de las rutas y el de la parada. A través de Internet o de una línea de información telefónica automatizada puedes enterarte del horario de las guaguas.
Si sabes la ruta en que quieres viajar y el número de la parada donde estás el sistema te dice cuando pasará la próxima guagua o las horas en que llegará la guagua de esa ruta durante un período de tiempo. Ese cronograma se cumple con exactitud, si la guagua se atrasa un par de minutos la gente se mira extrañada, 5 minutos o más son motivo de queja a menos que esté nevando o cayendo otra cosa fría del cielo lo que sucede con cierta frecuencia (me refiero a las cosas frías que caen del cielo no al atraso de las guaguas).
Podemos decir sin exagerar que ese sistema es vital. Imaginen que se te fue la guagua y la otra viene en 20 minutos pero tienes una temperatura de menos veinte grados y vientos de 40 kilómetros por hora… Expuesto a los “elementos” unos pocos minutos te pone en un riesgo inminente de enfermarte o morir. En Calgary este año “disfrutamos” dos semanas de menos treinta y cinco grados centígrados que se sentían como menos cincuenta; ¿se imaginan? En esos casos una buena idea es buscar abrigo en algún negocio cercano en vez de esperar en la parada.
Se paga una vez y es posible pedir una transferencia que te permite subirte a otras guaguas hasta que llegues donde vas. En Calgary la validez de la transferencia es de 90 minutos, en Mississauga dos horas. Cuando tienes poco dinero (¡ese soy yo!) planeas bien tu viaje y con un solo ticket haces tu viaje de ida y vuelta.
El precio anda alrededor de los dos dólares, en estos momentos pago $2.25 dólares por cada viaje en guagua, traducido al cubano moderno me muevo en un M-55. Me contaron que a los “boteros” de los almendrones que cobran 10 pesos les dicen M-10 ¡el lenguaje evoluciona!
Cada ómnibus es bajito, pegado al piso, no tienen escaleras como sucedía en La Habana tiempos atrás, no conozco las guaguas nuevas chinas. La puerta delantera tiene un mecanismo que le permite bajar mucho más para que los niños pequeños o los viejitos encuentren al mismo nivel de la acera el piso de la guagua, es decir, las guaguas se “agachan”. Cuando el chofer para activa el mecanismo para bajar la guagua, luego lo sube y ¡listo!, también una rampa brinda acceso a las personas en sillas de ruedas, tiene un mecanismo que permite extenderla hasta la acera y una vez que el pasajero en silla de ruedas subió se recoge para continuar viaje. En Calgary algunas rutas llevan en la parte delantera una parrilla que permite transportar hasta 3 bicicletas; hay quienes hacen el recorrido “mitad y mitad” si van muy lejos; no es vagancia, con este clima hasta hacer ejercicios puede ser peligroso, ya saben, los “elementos”.
Cada conductor tiene comunicación por radio con un despachador central para recibir ayudan o coordinar el viaje en caso necesario. Si por casualidad cierran alguna de las calles incluidas en el recorrido de la ruta debido a algún accidente de tránsito o por inclemencias del tiempo enseguida les avisan a los conductores y estos a su vez le comunican a los pasajeros. En el año 2003 en Ontario cuando el apagón gigante enseguida la conductora les dijo a todos los pasajeros de la "cagástrofe", esa vez estuve un día y medio sin luz.
En la guagua no se puede hacer ruidos, conversar en voz alta, comer, tomar líquidos u otra actividad que perturbe la calma de los pasajeros y mucho menos llevar una grabadora a todo volumen. En la entrada, a la izquierda, sobre el guardafango hay una o dos cajitas con periódicos gratis como “Metro” y “24 Horas” o algunos ejemplares del “Toronto Star” o el “Calgary Herald” que no son gratis pero están ahí por "cortesía" de "Calgary Transit". Esos solo están disponibles temprano en la mañana aunque hay gentes como yo que luego de leer el periódico lo dejo en el asiento para que otro pueda leerlo.
Algunos pasajeros se entretienen leyendo libros de la biblioteca de la ciudad - ese tema merece comentario aparte- o sus propios libros, periódicos. Algunos de dedicana jugar con los celulares y blackberries, otros se entretienen cambiando las canciones en los ipods o conversando en voz baja con algún conocido por celular. En las mañanas los vecinos comentamos del clima, del precio de la gasolina mientras esperamos la guagua o durante el viaje, al regresar en la tarde no coincidimos y se socializa menos.
¿Qué les parece? Espero sus comentarios.
domingo, 6 de enero de 2008
A la memoria de Raúl Sanchez
Raúl Sánchez murió hace menos de un año, lo vi por última vez en el año 2001 si mal no recuerdo. Hoy quiero honrar la memoria del inolvidable amigo.
Raulito era inteligente, especial, cómico y consagrado cinéfilo. Si recomendaba una película sin dudas que era buena. Los años que trabajamos juntos fueron divertidos, aprendimos mucho y nos reímos más. Rafael Rosendi nuestro jefe era también muy cómico, si vivo muchos años será la consecuencia directa de haberme reído con Rosendi y el Negro miles de veces al día cuando trabajé en el Comité Estatal de Estadísticas.
Publico este mail que le envié en el año 2004 cuando trabajaba voluntario para adquirir experiencia canadiense. Algo de técnica se mezcla con mi vida personal, mis juicios y valores con la locura que me caracteriza al hablar. Quién sabe si el Negro desde otra dimensión lo lee de nuevo, quizás no lo lee porque está jugando Pac–Man en una Olivetti M24.
----- Original Message -----
From: Juan Marino
To: cammoron@enet.cu
Sent: Sunday, August 29, 2004 6:15 PM
Subject: Para Yosbel
En un par de dias me cancelan el servicio de internet porque tuve que suspenderlo por la falta de dinero, este mail se lo hice a mi amigo y hermano Raul y se lo copio a Uds, espero que lo disfruten y no dejen de escribirme, en el trabajo puedo revisar los mails. Dice 'Para Yosbel" para que mi hija de Moron lo pueda recibir. Mil cariños. Juanca
Raulito:
jajaja, acepto con gusto la plaza, por cierto, en estos tiempos que he estado en Canadá arreglo, formateo, pongo antivirus y demás por 40 o 50 dólares, por solo revisar, acá cobran 120, ni decirte el baro que hay que pagar por la mano de obra cuando los negocio reparan un PC. Por ejemplo, una fuente que vale unos 35, cuando ellos, las de cualquier empresa formal la ponen sale en 80 mas impuestos, poco más de 100. No he puesto mi propio negocio porque no creas que es coser y cantar, es necesario tener capital, un lugar, gastar en propaganda, en fin. Yo lo hago corriendo la bola.
Mi clientela es muy selecta, son latinoamericanos que limpian piso o trabajan en la construcción (a veces yo también hago y limpio pisos), son gente muy buena, bien sabes que mis amigos se califican por lo que son y no por lo que tienen, gente honrada y trabajadora que utiliza Internet y los PCs para mantener comunicación con su familia en Latinoamérica. Con ellos, además de ganar dinero he aprendido muchas cosas.
Te cuento que para sorpresa mía, un Pentium MMX a 133 Mhz con 2 Gigabytes de disco duro, con 64 Megabytes de memoria y Windows 98, sin antivirus navega por Internet súper bien, tan bien como un Pentium IV a 3 Gigaherzt. Yo tengo cable en casa, no es lo mejor, pero es aceptablemente bueno, no puedo pagar por una línea de alta velocidad y no tiene mucho sentido para la casa, yo bajo software de las redes "peer to peer" como overnet y el cable es muy bueno. Las tarjetas de red que utilizo son a 100 Mhz y el cable solo llega a menos de 10Mhz, por eso, una maquina relativamente pequeña con una buena tarjeta de red funciona muy bien.
Cuando tienen Pentium II con más de 128 Mbytes de memoria ya la máquina es muy buena, 6 Giga en disco, ni que decir 40 Gbytes de disco. Son excelentes 192 Megas de Memoria y un Pentium a mas de 300 Mhz con esa configuracion es una "joya". Claro que no voy a engañarte y decirte que es eso lo que yo uso. Tengo un Pentium II con 192 Megas de Memoria a 300 Mhz con Windows 2000 Advanced Server. Lo utilizo para bajar cosas de overnet y tengo mis sitios Web y el FTP corriendo en ese Server. Mi dominio http://www.juanmarino.com lo tengo en esa maquina, a veces lo bajo y lo subo, básicamente pongo fotos de nosotros para que la familia de Colombia las vea o pruebo lo que desarrollo en Flash e interfases con SAP que es la aplicación grande que conozco.
Tengo un Pentium III a 1 Gigahertz, con 200 Gigas de disco duros EIDE y 769 Mbytes de memoria, es una motherboard ASUS muy buena y confiable, lo armó un amigo que se fue a vivir a Miami y me lo vendió antes de irse cuando llegué. En Colombia yo usaba motherboard y periféricos Intel y no conocía los ASUS, negro, para ser sincero, estos son mejores que los mismísimos Intel originales. En esa maquina te estoy escribiendo este mail, navego por Internet, escucho música, ya tengo casi 40 Gigabytes de MP3s con musica de todas partes. No tengo que decirte que muchas veces faltan los amigos como tu para escuchar esa música y tomarse una cerveza, pero calma, ya vendrán tiempos mejores, la vida es corta y larga, solo hay que saber vivirla. Ayer estuve escuchando Chicago, Hall & Oates, Blood Sweart and Tears, Billy Joel, Aguas Claras, en fin, del carajo!
La máquina mas nueva que tengo si es un caballo, es una motherboard ASUS de dos procesadores Pentium IV a 3 Gigaherztios, con 1.5 Gigabytes de memoria para cada CPU y dos discos S-ATA (serial ATA) de 200 Gigabytes cada uno a 15 mil r.p.m. Quemador de DVD, y mil pacotillas mas, tarjeta "fire-wire" para bajar las películas digitales que hago en mi cámara y toda la plataforma de Macromedia para desarrollos Web, muy poderosa, con MS-SQL rodando y mil cosas más, pero, sin anitivirus porque para quemar DVDs no se puede tener instalado antivirus, se arman "cagástrofes" (cagazón + catástrofe) como decía Zumbado.
Me apena saber que Rafael anda mal, es complicado, quizás el hábito de fumar estropeó su sistema circulatorio o está desarrollando alguna enfermedad de las tantas que hay asociadas a la vejez y al funcionamiento del cerebro. De alguna manera a todos nos va a tocar algo similar, ¡Dios sabrá!, por eso, y tu me conoces bien, hay que vivir alegre negro, loco como soy yo, positivo, no voy a decirte que estoy feliz trabajando sin ganar dinero para adquirir experiencia canadiense, no, pero estoy pensando positivamente todo el tiempo, ese trabajo me va a permitir mejores referencias en Canadá y conocer mejor el mercado, es algo, es empezar, es no estar parado.
A mi siempre me ha gustado ganar mucho dinero y te voy a confesar por qué (¡ya pensé en copiarle el mail a un poco más de gente!). Ante todo "Ser rico es mejor que ser pobre" como dijo alguna vez una gloria del boxeo colombiano que en estos momentos sufre por su adicción a las drogas y ha recibido hasta tratamiento en Cuba, Pambelé es su nombre. Pero ser rico de dinero no solo te hace feliz, hay que ser rico de espíritu y de alma, hay que ser grande como ser humano, cuando he ganado buen dinero, todos lo que de alguna manera han estado cerca de mi se han beneficiado, han disfrutado conmigo los buenos tiempos. Por eso, en estos momentos que no tengo dinero me siguen escribiendo y deseando lo mejor y por que no, los mismos están disfrutando los malos tiempos conmigo, están a mi lado, como tú, aprendiendo y echando palante.
Mi hermana de Ciego de Avila estuvo enferma, recién ayer me enteré, el interior, como decimos en Cuba, me gustaría tener mejor posición para poder visitarla y desde luego ayudarla ahora que está enferma. Hace un par de años, por primera vez desde que salí de Cuba que no veo mis burujosas y no sé casi de ellas porque nuestra amiga Nancy solo manda mails para decirme que las niñas de ella son mis hijas también insinuando que solo me ocupo de los que viven conmigo. No veo hace ratos a mi Mamá tampoco y un poco de amigos que aprecio y forman parte de mi vida.
Cuando hablo con cubanos descubro que nuestra frase "no es fácil" refiriéndonos a todo lo que cotidianamente tenemos que "resolver" no me gusta ya, admito que con seguridad alguna que otra vez la utilicé. Pero ya no la digo, la vida no es fácil porque es interesante, los caminos que seguimos en mayor o menor medida deciden lo que será fácil o difícil. Si en estos momentos tuviera que decidir de nuevo si me iba a vivir fuera de Cuba, con todo lo que sé, es posible que mi decisión hubiera sido otra, porque hoy valoro más la risa de mis hijos y en todos estos años me he perdido mis princesas que siempre me dieron muchas alegrías.
Con mucha ilusión les hice a mis hijas de Cuba, desde 1995 hasta el 2001, los expedientes para que tuvieran su residencia canadiense y el PRE en Cuba. Cuando necesité que Nancy firmara los papeles, después que me hizo comprarles hasta los pasaportes a las niñas y hacerles dos chequeos médicos que son muy caros, me salió con el cuento de que no me iba a regalar las niñas, sin comentarios.
No voy a culpar a nadie en específico por el hecho de que mis papeles demoraran más y llegué en mal momento a Canadá, yo decidí dar la misma oportunidad a las niñas de Cuba y a los colombianitos pero perdí el momento justo para llegar y ahora todo es mucho más difícil. La última vez que estuve en Cuba conversando con mi Mamá y también con Nancy les expliqué lo difícil del trabajo en estos momentos, como nadie me ayudó a hacer los papeles me costaron más tiempo, viajes a Cuba y dinero, me jodí, pero se jodió todo el mundo conmigo.
Esperemos que la crisis económica no dure mucho, hazme dos letras y cuéntame de las niñas, de ti, con quién vives, de tu familia, y como siempre tienes en mi al hermano de siempre.
! Un fuerte abrazo! y ¡Mucha de la buena suerte!
Juanca
Raul Sanchez el 7 de Marzo del 2007. Foto cortesía de Manuel (Manolo) Fernández.
Raulito era inteligente, especial, cómico y consagrado cinéfilo. Si recomendaba una película sin dudas que era buena. Los años que trabajamos juntos fueron divertidos, aprendimos mucho y nos reímos más. Rafael Rosendi nuestro jefe era también muy cómico, si vivo muchos años será la consecuencia directa de haberme reído con Rosendi y el Negro miles de veces al día cuando trabajé en el Comité Estatal de Estadísticas.
Publico este mail que le envié en el año 2004 cuando trabajaba voluntario para adquirir experiencia canadiense. Algo de técnica se mezcla con mi vida personal, mis juicios y valores con la locura que me caracteriza al hablar. Quién sabe si el Negro desde otra dimensión lo lee de nuevo, quizás no lo lee porque está jugando Pac–Man en una Olivetti M24.
----- Original Message -----
From: Juan Marino
To: cammoron@enet.cu
Sent: Sunday, August 29, 2004 6:15 PM
Subject: Para Yosbel
En un par de dias me cancelan el servicio de internet porque tuve que suspenderlo por la falta de dinero, este mail se lo hice a mi amigo y hermano Raul y se lo copio a Uds, espero que lo disfruten y no dejen de escribirme, en el trabajo puedo revisar los mails. Dice 'Para Yosbel" para que mi hija de Moron lo pueda recibir. Mil cariños. Juanca
Raulito:
jajaja, acepto con gusto la plaza, por cierto, en estos tiempos que he estado en Canadá arreglo, formateo, pongo antivirus y demás por 40 o 50 dólares, por solo revisar, acá cobran 120, ni decirte el baro que hay que pagar por la mano de obra cuando los negocio reparan un PC. Por ejemplo, una fuente que vale unos 35, cuando ellos, las de cualquier empresa formal la ponen sale en 80 mas impuestos, poco más de 100. No he puesto mi propio negocio porque no creas que es coser y cantar, es necesario tener capital, un lugar, gastar en propaganda, en fin. Yo lo hago corriendo la bola.
Mi clientela es muy selecta, son latinoamericanos que limpian piso o trabajan en la construcción (a veces yo también hago y limpio pisos), son gente muy buena, bien sabes que mis amigos se califican por lo que son y no por lo que tienen, gente honrada y trabajadora que utiliza Internet y los PCs para mantener comunicación con su familia en Latinoamérica. Con ellos, además de ganar dinero he aprendido muchas cosas.
Te cuento que para sorpresa mía, un Pentium MMX a 133 Mhz con 2 Gigabytes de disco duro, con 64 Megabytes de memoria y Windows 98, sin antivirus navega por Internet súper bien, tan bien como un Pentium IV a 3 Gigaherzt. Yo tengo cable en casa, no es lo mejor, pero es aceptablemente bueno, no puedo pagar por una línea de alta velocidad y no tiene mucho sentido para la casa, yo bajo software de las redes "peer to peer" como overnet y el cable es muy bueno. Las tarjetas de red que utilizo son a 100 Mhz y el cable solo llega a menos de 10Mhz, por eso, una maquina relativamente pequeña con una buena tarjeta de red funciona muy bien.
Cuando tienen Pentium II con más de 128 Mbytes de memoria ya la máquina es muy buena, 6 Giga en disco, ni que decir 40 Gbytes de disco. Son excelentes 192 Megas de Memoria y un Pentium a mas de 300 Mhz con esa configuracion es una "joya". Claro que no voy a engañarte y decirte que es eso lo que yo uso. Tengo un Pentium II con 192 Megas de Memoria a 300 Mhz con Windows 2000 Advanced Server. Lo utilizo para bajar cosas de overnet y tengo mis sitios Web y el FTP corriendo en ese Server. Mi dominio http://www.juanmarino.com lo tengo en esa maquina, a veces lo bajo y lo subo, básicamente pongo fotos de nosotros para que la familia de Colombia las vea o pruebo lo que desarrollo en Flash e interfases con SAP que es la aplicación grande que conozco.
Tengo un Pentium III a 1 Gigahertz, con 200 Gigas de disco duros EIDE y 769 Mbytes de memoria, es una motherboard ASUS muy buena y confiable, lo armó un amigo que se fue a vivir a Miami y me lo vendió antes de irse cuando llegué. En Colombia yo usaba motherboard y periféricos Intel y no conocía los ASUS, negro, para ser sincero, estos son mejores que los mismísimos Intel originales. En esa maquina te estoy escribiendo este mail, navego por Internet, escucho música, ya tengo casi 40 Gigabytes de MP3s con musica de todas partes. No tengo que decirte que muchas veces faltan los amigos como tu para escuchar esa música y tomarse una cerveza, pero calma, ya vendrán tiempos mejores, la vida es corta y larga, solo hay que saber vivirla. Ayer estuve escuchando Chicago, Hall & Oates, Blood Sweart and Tears, Billy Joel, Aguas Claras, en fin, del carajo!
La máquina mas nueva que tengo si es un caballo, es una motherboard ASUS de dos procesadores Pentium IV a 3 Gigaherztios, con 1.5 Gigabytes de memoria para cada CPU y dos discos S-ATA (serial ATA) de 200 Gigabytes cada uno a 15 mil r.p.m. Quemador de DVD, y mil pacotillas mas, tarjeta "fire-wire" para bajar las películas digitales que hago en mi cámara y toda la plataforma de Macromedia para desarrollos Web, muy poderosa, con MS-SQL rodando y mil cosas más, pero, sin anitivirus porque para quemar DVDs no se puede tener instalado antivirus, se arman "cagástrofes" (cagazón + catástrofe) como decía Zumbado.
Me apena saber que Rafael anda mal, es complicado, quizás el hábito de fumar estropeó su sistema circulatorio o está desarrollando alguna enfermedad de las tantas que hay asociadas a la vejez y al funcionamiento del cerebro. De alguna manera a todos nos va a tocar algo similar, ¡Dios sabrá!, por eso, y tu me conoces bien, hay que vivir alegre negro, loco como soy yo, positivo, no voy a decirte que estoy feliz trabajando sin ganar dinero para adquirir experiencia canadiense, no, pero estoy pensando positivamente todo el tiempo, ese trabajo me va a permitir mejores referencias en Canadá y conocer mejor el mercado, es algo, es empezar, es no estar parado.
A mi siempre me ha gustado ganar mucho dinero y te voy a confesar por qué (¡ya pensé en copiarle el mail a un poco más de gente!). Ante todo "Ser rico es mejor que ser pobre" como dijo alguna vez una gloria del boxeo colombiano que en estos momentos sufre por su adicción a las drogas y ha recibido hasta tratamiento en Cuba, Pambelé es su nombre. Pero ser rico de dinero no solo te hace feliz, hay que ser rico de espíritu y de alma, hay que ser grande como ser humano, cuando he ganado buen dinero, todos lo que de alguna manera han estado cerca de mi se han beneficiado, han disfrutado conmigo los buenos tiempos. Por eso, en estos momentos que no tengo dinero me siguen escribiendo y deseando lo mejor y por que no, los mismos están disfrutando los malos tiempos conmigo, están a mi lado, como tú, aprendiendo y echando palante.
Mi hermana de Ciego de Avila estuvo enferma, recién ayer me enteré, el interior, como decimos en Cuba, me gustaría tener mejor posición para poder visitarla y desde luego ayudarla ahora que está enferma. Hace un par de años, por primera vez desde que salí de Cuba que no veo mis burujosas y no sé casi de ellas porque nuestra amiga Nancy solo manda mails para decirme que las niñas de ella son mis hijas también insinuando que solo me ocupo de los que viven conmigo. No veo hace ratos a mi Mamá tampoco y un poco de amigos que aprecio y forman parte de mi vida.
Cuando hablo con cubanos descubro que nuestra frase "no es fácil" refiriéndonos a todo lo que cotidianamente tenemos que "resolver" no me gusta ya, admito que con seguridad alguna que otra vez la utilicé. Pero ya no la digo, la vida no es fácil porque es interesante, los caminos que seguimos en mayor o menor medida deciden lo que será fácil o difícil. Si en estos momentos tuviera que decidir de nuevo si me iba a vivir fuera de Cuba, con todo lo que sé, es posible que mi decisión hubiera sido otra, porque hoy valoro más la risa de mis hijos y en todos estos años me he perdido mis princesas que siempre me dieron muchas alegrías.
Con mucha ilusión les hice a mis hijas de Cuba, desde 1995 hasta el 2001, los expedientes para que tuvieran su residencia canadiense y el PRE en Cuba. Cuando necesité que Nancy firmara los papeles, después que me hizo comprarles hasta los pasaportes a las niñas y hacerles dos chequeos médicos que son muy caros, me salió con el cuento de que no me iba a regalar las niñas, sin comentarios.
No voy a culpar a nadie en específico por el hecho de que mis papeles demoraran más y llegué en mal momento a Canadá, yo decidí dar la misma oportunidad a las niñas de Cuba y a los colombianitos pero perdí el momento justo para llegar y ahora todo es mucho más difícil. La última vez que estuve en Cuba conversando con mi Mamá y también con Nancy les expliqué lo difícil del trabajo en estos momentos, como nadie me ayudó a hacer los papeles me costaron más tiempo, viajes a Cuba y dinero, me jodí, pero se jodió todo el mundo conmigo.
Esperemos que la crisis económica no dure mucho, hazme dos letras y cuéntame de las niñas, de ti, con quién vives, de tu familia, y como siempre tienes en mi al hermano de siempre.
! Un fuerte abrazo! y ¡Mucha de la buena suerte!
Juanca
Raul Sanchez el 7 de Marzo del 2007. Foto cortesía de Manuel (Manolo) Fernández.

viernes, 4 de enero de 2008
Noticia del Trabajo
A quienes guardan mis mails para releerlos les agradezco eternamente, ahí les va otro del 2005, esperos que les guste.
Sent: Wednesday, August 03, 2005 11:35 AM
Subject: Noticia del trabajo
Saludos a todos:
sigo pidiendo perdones por escribirles al mismo tiempo. Finalmente luego de esperar largo tiempo y sin aplicar a ninguna posición por Internet he conseguido trabajo en lo que me preparé desde 1997 hasta el 2002 en Suramérica y Colombia principalmente.
Un poco de historia. Cuando llegué a Canadá en el 2002 apliqué a todos y a cada uno de los clientes que tenían SAP en Canadá. También puse mi "resumé" en monster.ca y los más populares sitios sin resultado alguno. Solo conseguí trabajar una semana en Sarnia para BluewaterPower y 11 semanas en Toronto para Alcatel.
Desde Junio hasta Septiembre del 2004 estuve trabajando "free" en un programa COOP del gobierno de Canadá para adquirir experiencia canadiense, eso me dio la entrada en Morneau Sobeco donde estoy ahora y casi un año más tarde me han ofrecido esta posición en TransAlta, Calgary, parece que ya tengo la famosa experiencia canadiense.
Ayer Primero de agosto fue festivo y me fui a la mejor playa de Ontario, se llama 'Sauble Beach", está en el lago Huron cerca de una pequeña ciudad llamada "Owen Sound". El viaje es largo, sobre todo porque yo paro, descansamos y tomamos fotos, en fin, turismo. Demoré casi 4 horas en llegar pero vale la pena. La arena es amarilla clara, no tan bella como la de las playas de Cuba pero linda, el agua clara, caliente, no es hondo y tiene olas, grandes como las de Guanabo y Santa María, recuerden que estoy hablando de una playa en un lago de agua dulce de los grandes lagos de Norteamérica.
El sábado fui una vez más a las Cataratas del Niágara e hice el paseo que incluye el reloj Floral y Niagara On the lake, una villa pequeña y hermosa. Estuve algunas horas en MarineLand (tengo el season pass y no pago la entrada). El domingo estuve caminando por el lago Ontario frente a Toronto y tomando fotos, en pocas palabras, me estoy despidiendo de la provincia de Ontario en grande.
En Alberta hay también muchos lugares atractivos, de lo poco que sé es que en Edmonton está el Mall más grande del mundo bajo techo donde hay más de 3000 tiendas, montaña rusa y lago con paseo en submarino, repito, todo bajo techo. Hay lugares muy exclusivos como Banff, el parque natural más grande del mundo y Lake Louise, un lugar apacible y hermoso, popular en verano y en invierno por lo maravillosos lugares para esquiar. Vancouver me queda más cerca y también California, una de los lugares que quiero ir a conocer, Silicon Valley, donde nacieron las computadoras y están las oficinas y fábricas más grandes de computadoras. Claro que debo aclarar que en la esquina de mi trabajo está "Celestica", en esta planta se hacen memorias y las CPU de las "Sun" entre muchas cosas más sin no estoy equivocado.
Bueno, no sé qué más contarle en medio de mi alegría por el nuevo trabajo, ya conversé con mi jefe y está muy contento por mi y mi nueva oportunidad, desde que empecé en este sitio conversamos la posibilidad de irme si alguna buena posición en SAP aparecía y ocurrió.
Quisiera agregar este mensaje, en especial para los que tienen hijos (Felicidades Claudita, la niña es hermosa!)
Nunca dejen de soñar y desear, planeen con verdadera visión, con mucha pasión, sueñen realmente lo que quieran hacer, trabajen duro y con seguridad lo alcanzarán. Poco a poco voy haciendo lo que alguna vez me propuse y sigue siendo realidad lo que dije en Cuba muchas veces: "Yo soy ingeniero en Cuba y en Liliput".
Acabo de recordar que el aire acondicionado de un vecino y amigo (Cabrera) empezó a echar agua "palante" (como decimos los cubanos) un día y me pidió ayuda. Como había estudiado en alguna de las asignaturas algo acerca de cómo funciona un aire acondicionado un poco dudoso le ofrecí mi ayuda y agregué:
- Cabrera, a mi me parece que para abrir el aire y limpiarlo no hay que ser ingeniero... y mi amigo respondió:
- Juanca, no, no hay que ser ingeniero y si hay que ser ingeniero tu eres ingeniero!
Claro que con esa fe y confianza en mí el aire acondicionado quedó perfecto. Gracias Cabrera!
Termino diciéndoles que saber no ocupa espacio, no pesa, es tuyo, va donde quiera que vayas contigo y nadie te lo puede quitar, como ven, mi cabeza (que Dios me la proteja!!) es la que me ha ayudado a ir y venir por este mundo.
Muchos cariños para todos y la mejor de las suertes! Gracias a los que de un modo u otro han sido parte de mi éxito y me han ayudado, especialmente a Lina Claudia quién siempre confió en mí y me hizo "consultor" por vez primera.
Juan Carlos
Sent: Wednesday, August 03, 2005 11:35 AM
Subject: Noticia del trabajo
Saludos a todos:
sigo pidiendo perdones por escribirles al mismo tiempo. Finalmente luego de esperar largo tiempo y sin aplicar a ninguna posición por Internet he conseguido trabajo en lo que me preparé desde 1997 hasta el 2002 en Suramérica y Colombia principalmente.
Un poco de historia. Cuando llegué a Canadá en el 2002 apliqué a todos y a cada uno de los clientes que tenían SAP en Canadá. También puse mi "resumé" en monster.ca y los más populares sitios sin resultado alguno. Solo conseguí trabajar una semana en Sarnia para BluewaterPower y 11 semanas en Toronto para Alcatel.
Desde Junio hasta Septiembre del 2004 estuve trabajando "free" en un programa COOP del gobierno de Canadá para adquirir experiencia canadiense, eso me dio la entrada en Morneau Sobeco donde estoy ahora y casi un año más tarde me han ofrecido esta posición en TransAlta, Calgary, parece que ya tengo la famosa experiencia canadiense.
Ayer Primero de agosto fue festivo y me fui a la mejor playa de Ontario, se llama 'Sauble Beach", está en el lago Huron cerca de una pequeña ciudad llamada "Owen Sound". El viaje es largo, sobre todo porque yo paro, descansamos y tomamos fotos, en fin, turismo. Demoré casi 4 horas en llegar pero vale la pena. La arena es amarilla clara, no tan bella como la de las playas de Cuba pero linda, el agua clara, caliente, no es hondo y tiene olas, grandes como las de Guanabo y Santa María, recuerden que estoy hablando de una playa en un lago de agua dulce de los grandes lagos de Norteamérica.
El sábado fui una vez más a las Cataratas del Niágara e hice el paseo que incluye el reloj Floral y Niagara On the lake, una villa pequeña y hermosa. Estuve algunas horas en MarineLand (tengo el season pass y no pago la entrada). El domingo estuve caminando por el lago Ontario frente a Toronto y tomando fotos, en pocas palabras, me estoy despidiendo de la provincia de Ontario en grande.
En Alberta hay también muchos lugares atractivos, de lo poco que sé es que en Edmonton está el Mall más grande del mundo bajo techo donde hay más de 3000 tiendas, montaña rusa y lago con paseo en submarino, repito, todo bajo techo. Hay lugares muy exclusivos como Banff, el parque natural más grande del mundo y Lake Louise, un lugar apacible y hermoso, popular en verano y en invierno por lo maravillosos lugares para esquiar. Vancouver me queda más cerca y también California, una de los lugares que quiero ir a conocer, Silicon Valley, donde nacieron las computadoras y están las oficinas y fábricas más grandes de computadoras. Claro que debo aclarar que en la esquina de mi trabajo está "Celestica", en esta planta se hacen memorias y las CPU de las "Sun" entre muchas cosas más sin no estoy equivocado.
Bueno, no sé qué más contarle en medio de mi alegría por el nuevo trabajo, ya conversé con mi jefe y está muy contento por mi y mi nueva oportunidad, desde que empecé en este sitio conversamos la posibilidad de irme si alguna buena posición en SAP aparecía y ocurrió.
Quisiera agregar este mensaje, en especial para los que tienen hijos (Felicidades Claudita, la niña es hermosa!)
Nunca dejen de soñar y desear, planeen con verdadera visión, con mucha pasión, sueñen realmente lo que quieran hacer, trabajen duro y con seguridad lo alcanzarán. Poco a poco voy haciendo lo que alguna vez me propuse y sigue siendo realidad lo que dije en Cuba muchas veces: "Yo soy ingeniero en Cuba y en Liliput".
Acabo de recordar que el aire acondicionado de un vecino y amigo (Cabrera) empezó a echar agua "palante" (como decimos los cubanos) un día y me pidió ayuda. Como había estudiado en alguna de las asignaturas algo acerca de cómo funciona un aire acondicionado un poco dudoso le ofrecí mi ayuda y agregué:
- Cabrera, a mi me parece que para abrir el aire y limpiarlo no hay que ser ingeniero... y mi amigo respondió:
- Juanca, no, no hay que ser ingeniero y si hay que ser ingeniero tu eres ingeniero!
Claro que con esa fe y confianza en mí el aire acondicionado quedó perfecto. Gracias Cabrera!
Termino diciéndoles que saber no ocupa espacio, no pesa, es tuyo, va donde quiera que vayas contigo y nadie te lo puede quitar, como ven, mi cabeza (que Dios me la proteja!!) es la que me ha ayudado a ir y venir por este mundo.
Muchos cariños para todos y la mejor de las suertes! Gracias a los que de un modo u otro han sido parte de mi éxito y me han ayudado, especialmente a Lina Claudia quién siempre confió en mí y me hizo "consultor" por vez primera.
Juan Carlos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)